miércoles, 10 de abril de 2013

Entre Margaret Thacher y Sara Montiel




         Margaret Hilda Thatcher, Baronesa Thatcher de Kesteven, de soltera Roberts; Grantham, 13 de octubre de 1925, Londres 8 de Abril de 2013.

        José Luis Sampedro Sáez Barcelona 1 de febrero de 1917, Madrid 8 de abril de 2013.

        María Antonia Abad Fernández, conocida artísticamente como Sara Montiel Campo de Criptana, Ciudad Real, 10 de marzo de 1928, Madrid 8 de abril de 1913.

       Entre una y otra "se me ha muerto como del rayo, José Luis San Pedro a quien tanto quería" , como si quedara eclipsado por las otras dos noticias.
      
         Fue el primer intelectual español, que apoyó sin lugar a dudas y desde el primer momento, el movimiento social 15M. Puso prólogo el escrito "Indignaós" del francés Sthépan Hessel, título que dio nombre al movimiento tras el 15M.  Hessel murió el pasado febrero a los 95 años.
 
      Recuerdo como gente joven, que no había oído hablar de el, acudía a sus conferencias, leía sus escritos y visualizaba las entrevistas.

14/05/2011. Reportaje realizado por la Asociación Movimiento Visual. http://www.attac.tv/2011/05/1825

15/05/20111 PUERTA DEL SOL, MADRID. Manifiesto e intervenciones de Carlos Taibo y José Luis Sampedro.
 
Toma los barrios,. Asamblea popular de Madrid
Charla con José Luis Sampedro en la Asamblea Popular de Chamberí. Sábado 8 de octubre 2011, 12:00. Plaza de Olavide (Chamberí).
etc., etc.

   Tengo que recordar su manifiesto, publicado con motivo de su adhesión al movimiento

¡Democracia Real Ya¡

                      Queridos amigos:
      Ante la imposibilidad de asistir a vuestra convocatoria, deseo con estas líneas manifestar mi adhesión a la iniciativa ¡Democracia real ya! Naturalmente interpretando la palabra “real” como adjetivo referido a realidad y no a realeza.
Hace unos meses me uní a Stéphan Hessel prologando su panfleto Indignaos.
     Era un llamamiento a no aceptar sin más la tiranía del poder financiero y el abandono de los valores que encarnaba nuestra civilización (Europa). Poco después, Rosa María Artal tomó el relevo y bajo el título Reacciona nos invitó a unos cuantos estudiosos a profundizar en las razones para actuar frente a la crisis económica, política y social del sistema.
     Ahora es vuestro turno, mucho más importante. Me ilusiona ver que los receptores del mensaje, muy certeramente, habéis comprendido que no basta con indignarse, que es necesario convertir la indignación en resistencia y dar un paso más. El momento histórico impone la acción, la movilización, la protesta, la rebelión pacífica.
      El llamamiento a indignarse no debe quedarse en un best-seller fácilmente digerible por el sistema y así lo estáis demostrando con esta convocatoria.
      Por eso me adhiero a vuestras reivindicaciones, hago mío el manifiesto, me solidarizo y deseo un clamoroso 15-M.
      Pero sobre todo, os animo a avanzar en la lucha hacia una vida más humana. Los medios oficiales no se van a volcar con vosotros y encontraréis muchos obstáculos en el camino, pero está en juego vuestro futuro.
       El 15 de mayo ha de ser algo más que un oasis en el desierto; ha de ser el inicio de una ardua lucha hasta lograr que, efectivamente, ni seamos ni nos tomen por “mercancía en manos de políticos y banqueros”. Digamos NO a la tiranía financiera y sus consecuencias devastadoras.
José Luis Sampedro.

                No se donde, como ni cuando acabará el movimiento 15M. De lo que estoy seguro, es que entre otras muchas cosas, relativas a escritor, economista y humanista:

!!SIEMPRE TE RECORDAREMOS CON EL 15M!!
       

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dinos argo payo....